Artística Grado 10 20-04-2020
Artística grado 10
Buenos días, estudiantes espero que se encuentren bien. El dia de hoy veremos el tema de la notación musical. se le anexa texto de explicación cual se debe copiar en el cuaderno de artística. Les recuerdo que este tema lo estuvimos viendo en el colegio entonces seria continuación del tema.
Notación
musical
A lo largo de la historia de la música se han desarrollado formas diferentes de escribir o notar la música en las culturas del mundo, solo cuando esta práctica se ha considerado necesaria. En la historia de la música occidental, la tradición de los cantos llanos medievales fue transmitida por varios siglos de forma oral. Sin embargo, con el paso del tiempo y la acumulación de cantos, se hizo necesario crear y desarrollar una notación que pudiera preservar y las diferentes tradiciones de canto llano (gregoriano, bizantino, ambrosiano, paleorromano, sirio, entre otros), y que al mismo tiempo ofreciera la posibilidad de una transmisión futura. De tal forma, el primer paso fue la creación de una notación que permitiera las diferentes alturas (graves y agudas) de las notas musicales. En virtud de que los cantos llanos son de ritmo libre, fue hasta mucho tiempo después (durante el Ars Antiqua y el Ars Nova ,ca. 1150-1250) que se dio la necesidad de una notación rítmica con sus diversas agrupaciones métricas. En este sentido, durante el desarrollo histórico de la música, teóricos y compositores han creado, innovado o dado solución a la escritura de elementos que permiten una mayor precisión del pensamiento musical con la finalidad de una interpretación más clara. Esto quiere decir, que la notación continúa su desarrollo en el presente, con símbolos que hacen referencia al contexto cultural y estético con temporáneo y al cual se suma una notación propia para instrumentos electrónicos y música para computadoras. En el ámbito de la notación tradicional, la cual se concentra en la música de los siglos XVII hasta mediados del siglo XX, las categorías que deben considerarse para poder leer e interpretar una partitura musical son las siguientes:
1) Altura, 2) alteraciones, 3) ritmo y su agrupación, 4) silencios, 5) tempo , 6) repetición, 7) adornos, 8) dinámica, 9) articulación, 10) expresión, e 11) instrumentación.
Ya que en clases anteriores vimos la Altura
(La representación gráfica de la altura de las notas musicales requiere de principalmente de tres elementos: 1) pentagrama, 2) claves (también llamadas llaves), y 3 las notas. )
Actividad:
Consulte que son las alteraciones y los ritmos y su agrupación.
Tome fotografía de evidencia y enviar lo al correo inglesyartisticacolgalan@gmail.com.
fecha de entrega 27-04-2020
Bendiciones para todos.fecha de entrega 27-04-2020
Comentarios
Publicar un comentario